CUERPO DE CARABINEROS ESPAÑOLES
El Cuerpo de Carabineros o comúnmente conocidos como “carabineros” a solas fue un cuerpo armado que estuvo presente en España hasta el año 1940. Puede ser uno de los cuerpos más desconocidos por los españoles. Podemos identificarlo como una policía aduanera en la actualidad. Se encargaban de controlar y vigilar las fronteras terrestres de España y luchar contra el contrabando. Se fundó en el año 1829 y después de la Guerra Civil se integró en la Guardia Civil, por lo que se extinguió como cuerpo armado.
Efectivos del Cuerpo de Carabineros |
Fue fundado con el nombre de Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras por Real Decreto de Fernando VII el 9 de marzo de 1829 y organizado por el mariscal de campo José Ramón Rodil, en tiempos del ministro de Hacienda, Luis López Ballesteros. Pocos años después, en 1833 pasa a denominarse Carabineros de la Real Hacienda dependiendo de la Dirección de Rentas Estancadas del Ministerio de Hacienda.
Los Carabineros no solo lucharon contra contrabandistas y matuteros, sino que también intervinieron en conflictos de mayor entidad: la Guerra de África, las Guerras Carlistas, la revolución llamada “la Gloriosa”, la Guerra Cantonal y la Guerra Civil Española del 1936; así como en diferentes revueltas surgidas en aquellos belicosos años. En 1875 se le concedió el uso de bandera de guerra por su actuación en la tercera guerra carlista; en caso de guerra “se hacía cargo de su custodia el primer batallón que se formase”.
El cuerpo fue aumentando en efectivos y para el año 1936 contaba con 16000 miembros. Su lema era Moralidad, lealtad, valor y disciplina. El uniforme tenía una tonalidad gris verdosa. Como armamento, y a lo largo de diferentes épocas, utilizaron tanto la carabina Minié, sin bayoneta, un fusil de avancarga francés, como el fusil alemán Mauser, la pistola Campogiro o la pistola Astra 400, de 9 mm largo, entre otros. Los oficiales portaban el sable en un tahalí de cuero negro.
Una vez iniciada la guerra civil española el Cuerpo de Carabineros permaneció fiel a la II República Española por lo que luchó en el bando republicano. Con la victoria franquista, en el año 1940 se integró en la Guardia Civil.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS UTILIZADAS
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_Carabineros
- https://academiaplay.es/cuerpo-carabineros/
0 Comentarios