Ticker

6/recent/ticker-posts

Así defendió este extremeño la bandera española de los ingleses

LA HEROICA HISTORIA DE MARTÍN ÁLVAREZ GALÁN

    Extremadura es una región olvidada para algunos y admirada por otros. Esta histórica tierra vio nacer a importantes personajes cuyas hazañas marcaron la historia de nuestro país. Descubridores como Pizarro, Hernán Cortes, Orellana y Martín Álvarez Galán son algunos ejemplos. Os preguntaréis, ¿quién es este último? Martin fue un joven marinero de la Armada Española que participó en la batalla naval de Cabo de San Vicente en el año 1797.
    El granadero extremeño con su valiosa y heroica acción ganó el respeto de los ingleses, especialmente de John Bulter, el cual dejó estos hechos en sus memorias. Martín estaba destinado a bordo del San Nicolás capitaneado por el comandante español Tomás Geraldinno. En la batalla las cosas se pusieron muy feas para el San Nicolás, además el comandante en jefe murió, el resto de oficiales decidieron rendirse a los ingleses.

 Sin embargo, para este extremeño eso era una decisión poco honrada y cuando los ingleses subieron a bordo, el sargento William Morries se acercó para coger la enseña nacional y justo en ese momento Martin Alvarez con su sable le atravesó dejándolo clavado. No solo le valió con matar a este oficial inglés sino que desenfundó el arma y se lió a culatazos y tiros hiriendo a dos marines y matando a un oficial. Tras estos hechos los ingleses no dudaron en disparar y finalmente este héroe nacional cayó rendido. Martín tenia clara sus convicciones, y la defensa de la bandera a toda costa era una de ellas. El famoso vicealmirante Nelson vio todo lo ocurrido y la valía de este marino le sirvió para que este ordenara que su cuerpo fuera soltado al agua envuelto en la bandera nacional como gesto de respeto. En el momento en el que iba a ser arrojado se dieron cuenta que Marín mostró débiles signos de vida y fue inmediatamente llevado a un médico para realizar operaciones que finalmente salvaron su vida. 

Sable Armada Española, foto Guillermo Nicieza.

    Un hecho desconocido para muchos, pero el valor, la lealtad y la valentía de Martín Alvarez Galán por defender la bandera nacional hizo ganarse el respeto de los oficiales ingleses. Desde ese momento se dictó que al menos un buque de la Armada Española llevará su nombre. "Por una Real Orden de 1848 se dispuso que hubiera perpetuamente un buque en la Armada con el nombre de Martín Álvarez. Por otra Real Orden de 4 de julio de 1878 se estableció que el nombre de Martín Álvarez figure constantemente en la nómina de revista de la Primera Compañía del Primer Batallón, sito ahora en el Tercio de Armada de San Fernando (Cádiz), nombrándole el coronel en la revista de comisario." Uno de los cañones del San Nicolás se conserva en Gibraltar en el que se puede leer una placa que reza: “Hurra por el Capitán, Hurra por el San Nicolás, Hurra por Martín Álvarez”. También él sable que utilizó está expuesto en el Museo Nacional de la Marina Inglesa. 

Tras todos estos hechos, Álvarez volvió al mar para morir a los años de una tuberculosis.

HOMENAJE 

En el año 2012 la Armada Española realizó un acto de homenaje, esta fue la nota informativo que emitieron.

Durante ayer y hoy se han celebrado en la localidad de Montemolín (Badajoz), coincidiendo con el patrón de esta localidad, los actos de homenaje al granadero de Marina Martín Álvarez Galán (1766-1801), héroe de la Batalla del Cabo San Vicente (1797) a bordo del navío ‘San Nicolás de Bari’, y natural de esta localidad pacense.Las celebraciones comenzaron ayer con un concierto a cargo de la unidad de música del Tercio del Sur de San Fernando (Cádiz)

A la ceremonia militar que se ha llevado a cabo hoy han asistido el Comandante General de la Infantería de Marina, general de división Pablo Bermudo y de Espinosa, y el presidente del Gobierno de Extremadura, Jose Antonio Monago, entre otras autoridades civiles y militares.

Durante el acto castrense se ha realizado un homenaje a los que dieron su vida por España y se ha interpretado la ‘Marcha Heroica’ , himno de la Infantería de Marina. El desfile de la fuerza ha puesto fin a este acto conmemorativo.

Los actos se han celebrado ante el monumento al granadero español, realizado con el hierro fundido de cuatro cañones donados por la Armada e inaugurado en 1938.



Buques de la Armada española que han llevado el nombre de "Martín Álvarez"

  • Goleta “Dolorcitas”, de 7 cañones, fue llamada “Martín Álvarez” (1849-1850), naufragó en la costa de Burdeos (Francia).
  • Falucho Guardacostas de 1ª clase “Martín Álvarez”.
  • Cañonero de hélice de 207 toneladas “Martín Álvarez”. (1871-1876). Fue construido en La Habana y utilizado por el Servicio en Cuba.
  • Cañonero de hélice de 173 toneladas “Martín Álvarez”. (1878-1882). Prestó servicio en Filipinas.
  • Buque de desembarco (L-12) “Martín Álvarez”. (1971-1995). Construido en los Astilleros de Cristy Corporation de EE.UU. El 15 de junio de 1954 con el nombre de “Wexford Contry” (LST-1168). Fue entregado a la Armada Española por los Estados Unidos, el 29 de octubre de 1971 en la base naval de San Diego (California).
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS UTILIZADAS

  • https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenosnoticias/prefLang-es/00noticias--2012--07--NT-136-Homenaje-Martin-Alvarez-es?_selectedNodeID=844001&_pageAction=selectItem
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Álvarez_Galán







Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Tinted Titanium Comb | Tioga & More
    Tinted Titanium Comb. Used with ford ecosport titanium a where to buy titanium trim heavy Duty, 5-piece, non-progressive steel. Features a unique, non-rust titanium hair trimmer like metal plate and signature titanium vs steel pattern of stainless steel $17.95 titanium nose hoop · ‎In stock

    ResponderEliminar