En el centro de Vietnam existe un cementerio donde reposan los restos de 32 soldados españoles, cerca del mismo existe una escuela de formación profesional. Se trata de un lugar “abandonado” tanto por instituciones como por los turistas. Las tumbas resisten débilmente al paso del tiempo y parece que nadie recuerda el origen de aquellos soldados españoles. Una capilla cercana contiene una placa: "Osario de las víctimas de la expedición franco-española muertos entre 1858 y 1860 en estos lugares".En el interior destacan entre los muros vacíos un altar blanco de escayola y otra placa, también en francés, en la que se lee: "a la memoria de los combatientes franceses y españoles de la primera expedición Rigault de Genouilly, muertos entre 1858 y 1860 en estos lugares".
Khoan, de 80 años y quien de joven ejerció varias veces de intérprete de Ho Chi Minh, relata cómo algunos lugareños siguen llevando obsequios a las tumbas abandonadas en fechas del Tet o Año Nuevo Lunar vietnamita. "Les regalan flores e incienso porque piensan que todos los muertos necesitan ser cuidados, no les importa que sean de extranjeros ni que vinieran a hacer la guerra contra Vietnam, para los vietnamitas son sólo almas que flotan en el cielo", dice.
Muchas de las tumbas son desconocidas, solo algunas conservas los nombre de los soldados en cuyo interior descansan sus restos como "a la memoria de Juan Mauhorat y Soriell" o a la del teniente Juan Román, muertos durante el asedio anamita a la actual Danang. Fue el país Galo quien construyó este campo santo y hace unos años reparó algunas tumbas en riesgo de ser derribadas por las raíces de los árboles. Esta expedición franco-española se contextualiza en la guerra de la Cochinchina
BIBLIOGRAFÍA
- https://www.lavanguardia.com/vida/20161001/41709663337/las-tumbas-espanolas-olvidadas-en-el-centro-de-vietnam.html
- José María Parras
0 Comentarios