Ticker

6/recent/ticker-posts

Diego de León, el general que intentó asaltar el Palacio Real

GENERAL DIEGO DE LEÓN, "LA PRIMERA LANZA DEL REINO"

    Diego de León, fue un importante militar español, el cual alcanzó el rango de teniente general y ser Virrey de Navarra. Este general no descendía de una familia cualquiera, su rama familiar se le atribuye a descendientes del Rey Alfonso IX de León. En 1822 se hizo con una compañía de caballería. Desde ese momento inició su carrera militar con éxito participando en la primera guerra carlista. El general Áldama, ordenó que se le impusiera en el mismo campo de batalla la Cruz Laureada de San Fernando. También su triunfo en los campos de Grá, en Cataluña, le valió la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.Participó con éxito en la batalla de Mendigorría, y tomó Belascoáin en 1838, mérito que le valió el título de Conde de Belascoáin y destacó en sus acciones en el Maestrazgo.

GENERAL DIEGO DE LEÓN, "LA PRIMERA LANZA DEL REINO"
Imagen, Museo Nacional de Arte 

    Los éxitos militares de Diego de León fueron en aumento compitiendo con su rival el General Espartero, ambos generales tenían aspiraciones muy altas como hacerse con la jefatura del ejército o sustituir a la reina regente María Cristina. El general Espartero inició una revolución y se convirtió en el nuevo regente mandando a la Reina María Cristina a Valencia. En un intento por establecer el orden la Reina nombró Capitán General de Castilla al eterno rival de Espartero, Diego de León. 

GENERAL DIEGO DE LEÓN, "LA PRIMERA LANZA DEL REINO"
Casaca Diego de León, imagen, VAVEL Media.

    La situación política del aquel entonces llevó a teniente general Diego de León a participar, junto a Ramón María Narváez, Leopoldo O'Donnell y otros generales afines a María Cristina, en un intento de los moderados por desalojar del poder a Espartero, quien mantenía bajo su tutela a las dos niñas herederas, Isabel y su hermana Luisa Fernanda. El resultado de estas conjuras se materializó en un pronunciamiento, a principios de octubre de 1841, que fracasó por la mezcolanza política de los sublevados y, sobre todo, porque el regente Espartero estaba más prevenido que muchos de los golpistas.

    Contando con un elevado número de jefes y oficiales de alta graduación, el pronunciamiento debía estallar simultáneamente en Madrid y las provincias vascas, llevando el peso del pronunciamiento los generales: O’Donnell, en Pamplona; Borso di Carminati, en Zaragoza; Montes de Oca, en Vitoria; Diego de León y Manuel Gutiérrez de la Concha, en Madrid, y Narváez, que partiría desde Gibraltar. El proyecto original de los pronunciados, previsto para principios de septiembre, tuvo que modificarse por el aumento de tropas en la capital, pues el Gobierno estaba al tanto de lo que se preparaba, siendo éste el motivo por el que fracasó el golpe. Finalmente se decidió que el primero en pronunciarse fuera el general O’Donnell en Pamplona y a las veinticuatro horas se repetiría en Madrid y en el resto de capitales.

    Uno de los generales participes del pronunciamiento para restablecer la regencia de María Cristina, entro en Palacio Real, pero los alarbaderos allí presentes impedieron tal acto, ya que habian sido puestos en situación del intento de asalto. Cuando Diego de León llegó a Palacio a media noche acompañado del general Juan de la Pezuela estaba ya todo perdido. Atravesando el Campo del Moro, emprendió la huida hacia Puerta de Hierro, cayendo herido con su caballo al saltar una zanja. Perdido por el camino de Colmenar Viejo, vio de lejos que le perseguía un escuadrón de Húsares de la Princesa y decidió esperar a que le alcanzasen. El escuadrón lo mandaba el comandante Laviña, antiguo ayudante del conde de Belascoaín, quien emocionado al verle le propuso huir a Portugal. Pero León le ordenó que cumpliese con su deber, siendo conducido preso a Madrid.

Finalmente el General Diego de Leó fue condenado a muerte por sedición militar. El proceso estuvo repleto de irregularidades. Sería fusilado el 15 de octubre en la Puerta de Toledo.

Este artículo es de elaboración propia. Algunos fragmentos o partes del mismo pueden ser originarios de otros portales virtuales o libros. Puede consultar la bibliografía al final del artículo.

BIBLIOGRAFÍA
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_León
  • https://www.abc.es/historia/abci-tragica-muerte-diego-leon-terror-carlistas-quiso-raptar-pequena-isabel-201812070230_noticia.htmlhttps://dbe.rah.es/biografias/15700/diego-antonio-de-leon-y-navarrete
  • https://www.abc.es/historia/abci-tragica-muerte-diego-leon-terror-carlistas-quiso-raptar-pequena-isabel-201812070230_noticia.html


Publicar un comentario

0 Comentarios