Ticker

6/recent/ticker-posts

El día que Marruecos invadió el Sahara Español

Los últimos hechos ocurridos en Ceuta recuerdan a un proceso acaecido en 1975 en el Sahara Español. El 6 de Noviembre decenas de miles de civiles invadieron el territorio español, fue una invasión pacífica y civil, Marruecos no tuvo complejos ni remordimientos en emplear a sus ciudadanos para apoderarse de este territorio. El final de la dictadura franquista estaba cerca, la tensión entre países era evidente y la disputa por este territorio estaba en el punto de mira de Hassán II, monarca marroquí. 

El día que Marruecos invadió el Sahara Español
Fuente: El Mundo

Antes las amenazas del monarca de invadir el territorio las Fuerzas Armadas Españolas minaron la frontera y se replegaron unos kilómetros. El día 5 de noviembre los primeros voluntarios cumplieron su promesa y pasaron la frontera, a la tarde, miles de ellos ya habían invadido territorio español. No encontraron resistencia alguna, eran civiles, aquello pudo convertirse en una auténtica matanza pero no fue así. De manera inmediata el Consejo de Seguridad se volvió a pronunciar aprobando otra resolución, la 380, en la que «deplora la realización de la marcha» e «insta a Marruecos a que retire inmediatamente del territorio del Sáhara Occidental a todos los participantes en la marcha», así como volver a hacer un llamamiento al diálogo.​ Sin embargo, y en el marco de la Guerra Fría, Estados Unidos y Francia dieron su beneplácito a la anexión marroquí del territorio, ya que Argelia y el Frente Polisario eran cercanos a la Unión Soviética.

El día 9, tras la visita del ministro de la Presidencia español Carro a Agadir para negociar con el monarca alauí, el rey da la orden de repliegue y los civiles abandonan la provincia española

Franco en sus últimos días no dudó en tomar una decisión firme y ordenó declarar la guerra a Marruecos, sin embargo, el Gobierno no le hizo caso y esa orden se desestimó. Juan de Borbón también participó en el intento de evitar aquella invasión, hablando telefónicamente con Hassán II, aprovechándose de su buena relación.

Finalmente la situación se soluciona con el Acuerdo Tripartito hispano-mauritano-marroquí, firmado el 14 de noviembre de 1975 en Madrid. Con él, España abandonaba su ocupación en el Sahara a partir de febrero de 1976, perdiendo la colonia y pasando ésta a formar parte de Mauritania y Marruecos.

Actualmente la situación sigue sin resolverse. La Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental sigue activa, pero Marruecos la rechaza, argumentando que no le corresponde supervisar la situación de los derechos humanos en el Sahara. Para el derecho internacional, España sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental —el Acuerdo Tripartito de Madrid no es válido, pues según la ONU «no transfirió la soberanía sobre el Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente»—16​17​ y Marruecos lo ocupa.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

https://www.20minutos.es/noticia/4700177/0/marcha-verde-frente-polisario-sahara-espanol-1975/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_verde

Publicar un comentario

0 Comentarios