Ticker

6/recent/ticker-posts

La llegada de la dictadura de Miguel Primo de Rivera

LA DICTADURA DEL CAPITÁN MIGUEL PRIMO DE RIVERA

La situación da inicio con el asesinato del presidente de gobierno Eduardo Dato. El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, da un golpe de Estado favorable en las demás capitanías, la aceptación de Alfonso XIII y la pasmosidad de la burguesía acudimos a un golpe de estado, donde se fragua un continuo ambiente de pistolerismo y recelo. En consecuencia, España deja de ser una Monarquía constitucional para convertirse en una Dictadura.

En relación al aspecto político, Alfonso XIII disuelve las Cortes, los partidos políticos quedan fuera de la política, se censura a la prensa, Primo de Rivera funda “La Unión Patriótica” partido civil en 1924. Mientras que, en cuanto al aspecto militar, Primo de Rivera embarca para dirigir con éxito la campaña del desembarco de la Bahía de Alhucemas, donde 6 meses después del mismo se consigue la rendición de los norteños de África. Destacaron en el mismo figuras como Mola, Sanjurjo y Franco.

En estos primeros años de la dictadura, de forma general no encontramos oposición política, a excepción del socialismo, que primero contraerá una tendencia de mayor neutralidad, pero, tras la muerte de Pablo Iglesias4 en 1925, del Partido socialista (PSOE), surgirán dos corrientes políticas: La primera, la mayoritaria, defendida por sindicalistas y favorables a la dictadura, con Francisco Largo Caballero y la segunda, una minoritaria, lidereada por Indalecio Prieto, contraria a la de Largo Caballero.

Dentro del espectro catalán, se logra suprimir la Mancomunidad de Cataluña, por medio de la prohibición del catalán en actos oficiales. Esto ocasionó como consecuencia un nacionalismo más radical.

La decadencia de la dictadura

En 1928, Primo de Rivera intenta una Constitución de carácter autoritario y corporativo. Los socialistas empiezan a distanciarse del régimen y se presenta ante la sociedad pidiendo la República con lo que el proyecto de Primo de Rivera fracasa. En 1929, Primo de Rivera no aminora la decadencia política de la Dictadura, y en consecuencia, en enero de 1930 abandona el Palacio Real tras presentar su dimisión al Rey y se exilia de España, metiendo de lleno a Alfonso XIII en serios problemas, ya que, intentar una transición a la democracia era algo que requería gran complejidad.

Artículo escrito por Álvaro Requero González

4. Cofundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y en 1879 (UGT) un año antes, en 1888. Falleció el 9 de diciembre de 1925 en Madrid. http://portal.ugt.org/ugtpordentro/biogra.htm

Publicar un comentario

0 Comentarios