Los españoles llegaron a Jamaica alrededor de 1494, concretamente lo hizo Cristóbal Colón en busca de oro y otras materias. La presencia de España en esta isla fue breve y no de una intensidad alta. En poco tiempo cedieron el territorio a la Corona Inglesa. Juan de Esquivel fue el primer gobernante, y la isla fue incorporada al Virreinato colombino. Los españoles fundaron a lo largo del tiempo nuevas ciudades e introdujeron nuevos cultivos y animales. Concretamente nos centraremos en lo que se conoce como “Spanish Town”.
![]() |
Spanish town |
Fue la capital del país hasta que los ingleses la mudaron a Kingston. Aquí hay muchos edificios antiguos, iglesias anglicanas y católicas, viejos puentes y hasta una catedral, la primera catedral española en el nuevo mundo. La ciudad fue originalmente fundada por el español Francisco de Garay con el nombre de Villa de la Vega y permaneció como capital hasta el siglo XIX. Fue el primer asentamiento europeo en la isla y el nombre en inglés lo recibió en 1655 Cuando los ingleses conquistaron Jamaica le cambiaron el nombre a Spanish Town. Y hoy en día también se la conoce con el sobrenombre de “Spain”. Está a 20 km de Kingston (actual capital del país) y está llena de edificios coloniales de gran belleza.
Sin embargo, la mayoría de los españoles que llegaron a la isla buscaban oro y plata pero, ante su inexistencia en Jamaica, ellos generalmente la abandonaban, asentándose solo en las llanuras costeras, principalmente en la parte norteña de la isla. Así, Jamaica se convirtió en un centro fundamentalmente de aprovisionamiento y descanso.
FUENTES CONSULTADAS Y BIBLIOGRAFÍA
- https://www.skyscanner.es/noticias/los-7-legados-espanoles-mas-curiosos
-https://sobrecaribe.com/2009/03/13/spanish-town-cuna-de-jamaica/
-https://es.wikipedia.org/wiki/Asentamiento_español_en_Jamaica
0 Comentarios