El tricornio es uno de los elementos más identificativos de la Guardia Civil. Se caracteriza por tener tres puntas y ser de color oscuro. Sin embargo, a lo largo de la historia ha ido evolucionando. En sus orígenes tenía un aspecto muy distinto al que actualmente mantiene, pero, ¿porque los agentes llevan el tricornio en su uniformes? Según se indica, el tricornio se empezó a utilizar cerca del año 1859, sólo 14 años después de crearse la Guardia Civil, y en un principio estaba fabricado de fieltro.
![]() |
El Papa Francisco portando el tricornio de la GC. |
El objetivo por parte del Duque de Ahumada era que el cuerpo tuviera un uniforme de aspecto elegante, severo y vistoso. Por ello presentó al General Narváez un maniquí con el uniforme y el tricornio que fue diseñado y pensado para las fuerzas de caballería. Este uniforme fue aceptado pero con la condición de que las fuerzas de infantería también lo llevaran. Posteriormente fue la reina Isabel II quien se encargó de extender el uso del tricornio a todo el cuerpo. En su momento era un tipo de sombrero de alas, en el que la posterior y la anterior se doblaban sobre la copa, y se mantenían recogidas mediante una cinta y un botón. De ahí su nombre de tricornio, debido a los tres picos. Desde entonces ha ido evolucionando hasta el actual, adaptándose a las necesidades de los agentes. Por lo tanto la respuesta a la pregunta es que desde los orígenes de la Guardia Civil el tricornio se establecía como prenda oficial del uniforme, para darle un toque elegante y vistoso. Gracias a su evolución y adaptación, actualmente sigue usándose en menor medida.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
- https://gesinpol.com/historia-del-tricornio-de-la-guardia-civil/
0 Comentarios