Ticker

6/recent/ticker-posts

Los Golfines de Arriba, el palacio donde Franco se proclamó Jefe de Estado

El palacio de los Golfines de Arriba se trata de un edificio medieval ubicado en la ciudad de Cáceres, concretamente en su casco antiguo. El edificio data del siglo XIV manteniéndose hasta la actualidad. Se mandó construir por el matrimonio formado por Isabel de la Cerda y García de Golfín (señor de la Casa Corchada) que lo concibieron como una casa fuerte. De las cuatro torres iniciales que levantaron en sus esquinas sólo se conservan tres en las que aún se pueden apreciar los blasones y escudos de la familia. En el centro de la construcción se sitúa la torre del homenaje, construida en 1513 y que se salvó de ser desmochada como el resto de las que se levantaban por aquellos entonces en Cáceres en virtud de una Real Orden concedida en 1506 por Fernando V el Católico.

Franco y los Golfines de Arriba
Francisco Franco en el balcón del Palacio

A parte de su belleza y su historia inherente a él, este palacio es popularmente conocido por un importante suceso ocurrido en el durante la guerra civil. Francisco Franco en 1936 en pleno verano instaló su cuartel general en dicho palacio. Su estancia no fue muy extensa, tan solo estuvo 38 días, pero suficiente para hacer historia en este bonito monumento. Estando en el Franco fue aclamado Jefe de Estado y Generalísimo de los Ejércitos -antes de ser oficializado en la junta de Burgos- lo cual es un hecho bastante relevante. Franco anunció esta noticia en el balcón del palacio ante la muchedumbre, existen instantáneas del momento. Actualmente existe una placa que recuerda este hecho histórico, la cual ha sido objeto de debate. Varias veces se ha recalcado que dicha placa debería retirarse al igual que otros monumentos de la ciudad.

Franco y los Golfines de Arriba
Muchedumbre aclamando a F.Franco.



Gonzalo López-Montenegro y la cesión de su Casa a Franco

Gonzalo López-Montenegro era el propietario del palacio en el momento que F.Francó decidió trasladar su cuartel general al emblemático edificio. Además, el General Franco plasmó la siguiente dedicatoria en una fotografía del Estado Mayor en el patio del palacio: “A Gonzalo L. Montenegro como recuerdo de su amable hospitalidad a nuestro Cuartel General”14. Esta fotografía y su histórica nota han estado siempre visibles en un portarretrato en los salones principales de la casa, así como la bandera roja y gualda que se instaló en el balcón principal del palacio cuando fue Cuartel General, que aún se conserva en un lugar privilegiado.Además, López Montenegro puso a disposición del General Franco su vehículo, marca Buick.

Es de suponer que la elección del palacio de los Golfines de Arriba fue debido a que era propiedad de López-Montenegro, destacado monárquico que había sido Presidente de la Diputación de Cáceres y uno de los responsables de la Unión Patriótica de la ciudad durante la Dictadura de Primo de Rivera. Es más, uno de los integrantes del Estado Mayor que llegó en esa tarde de agosto de 1936 habla así de la hospitalidad del anfitrión: “Aseguradas las comunicaciones de Sevilla con Melilla, Cáceres Salamanca, Valladolid y Burgos, Franco decidió trasladarse con su pequeño Estado Mayor a la capital extremeña, a donde llegamos el 26 de agosto; nos instalamos en el palacio de los Golfines de Arriba y allí fuimos recibidos con toda amabilidad por su propietario, don Gonzalo López Montenegro”

“Franco pasa varias semanas en Cáceres sin salir ni un solo día a la calle. Su vida transcurre en el despacho, junto a los teléfonos y los mapas. Los domingos oye misa en el oratorio de la casa. Con frecuencia recorre los frentes. Unas horas de la tarde las dedica a las visitas: Las de generales y jefes que le refieren las novedades de sus columnas; las de aviadores que le cuentan las averiguaciones hechas en sus vuelos; las de algunos diplomáticos o periodistas extranjeros”

EL PALACIO

los Golfines de Arriba

Golfines de Arriba

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

-https://chdetrujillo.com/algunas-notas-sobre-la-estancia-del-general-franco-en-caceres-en-agosto-y-septiembre-de-1936-y-las-imagenes-recuperadas-de-rene-brut/

-ARRARÁS, J. Franco, Burgos, Imprenta Aldecoa, 1938, pp. 290 y s.
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Golfines_de_Arriba

Publicar un comentario

0 Comentarios