Ticker

6/recent/ticker-posts

Las peculiares curiosidades del Rey Carlos III

Carlos III fue rey de España, máximo representante del despotismo ilustrado del siglo XVIII, Carlos III fue el prototipo de numerosos liberales españoles que vivirían en los dos siglos posteriores. Capacitado por casi tres décadas de reinado en las Dos Sicilias e inteligentemente secundado por un núcleo de eficaces y cultos ministros afines al emociclopedismo francés, bajo su gobierno España pudo experimentar un breve pero intenso resurgimiento, definitivo en muchos aspectos. Sometiéndolo a un profundo reformismo, sentó las bases para que el país, hasta entonces en franca decadencia, se preparase para el inmediato advenimiento del capitalismo.

Las peculiares curiosidades del Rey Carlos III

El chocolate, un vicio para él

Uno de los pocos lujos que se permitía el monarca era el chocolate, pero siempre bebía en la misma taza, no le valía otra.

El creador de la Lotería Nacional

Después de morir su hermanastro Fernando VI, Carlos III abandonó Nápoles para gobernar en nuestro país. al juntarse una guerra en ciernes como fue la Guerra de los Siete Años, más las reformas, las arcas de la Corona se encontraban en un estado complicado. la solución fue crear la Lotería Nacional que descubrió en Nápoles.

Austero

Carlos III no tenía interés en los lujos ni demás ostentaciones. En treinta años su sastre solo le hizo 10 trajes, nunca varió la talla, pese al pasar de los años.


Idioma único

El 19 de mayo una Real Cédula, ordenaba a sus virreyes la construcción de escuelas en todos los pueblos indios cara a aprender a leer, escribir y hablar en castellano, eliminando el conocimiento de las lenguas indígenas.

Creación de Escuelas

Otro de los datos curiosos de Carlos III es que se interesaba mucho por la cultura y la educación por lo que invirtió en instalaciones para llevar a cabo estudios universitarios, así como en la implementación de una escuela de artes y oficios la cual estuvo funcionando hasta el siglo XX, fue entonces cuando el nombre fue modificado a Escuelas de Formación Profesional.

Carlos III, un rey de costumbres

Carlos III llevó una rutinaria vida durante todo su reinado en la que cada jornada estaba estrictamente pautada por el reloj. Cada tarde del año (excepto la del Viernes Santo) salía a cazar, su verdadera pasión.

Un almuerzo público

Carlos III almorzaba cada día en presencia de las máximas autoridades del Estado y de los embajadores extranjeros, una costumbre impuesta por su padre, Felipe V, heredada del boato versallesco de Luis XIV.

En Madrid, creó:

- El servicio de alumbrado.

- La recogida de basura y el sistema de limpieza.

- Aumentó la vigilancia con policía urbana y nocturna con la creación de "serenos".

- Empedró las calles.

- Mejoró la red de alcantarillado.

Y embelleció la Villa de Madrid, ampliando avenidas y con nuevas construcciones como:

- Puerta de Alcalá

- El Paseo del Prado con Cibeles, Apolo y Neptuno (inspirado en las carreras de cuadrigas romanas).

- El jardín botánico.

- El Hospital de San Carlos (hoy Museo Reina Sofía).

- El edificio del Museo del Prado (destinado en un principio, a museo de Ciencias Naturales).

- La casa de Correos (hoy, sede de la Comunidad de Madrid).

- La Real Academia de las Bellas Artes.

- El Observatorio Astronómico.

- La Real casa de Aduanas.

- La puerta de San Vicente.

- La real basílica de San Francisco el Grande.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTE CONSULTADA 

Publicar un comentario

0 Comentarios