Ticker

6/recent/ticker-posts

El norte de Taiwán, la desconocida colonia del Imperio Español

Concretamente se le conoce como “La Gobernación de Formosa española” y fue colonia española durante apenas 15 años. El territorio se ubicaba al norte de la isla de lo que actualmente se conoce cómo Taiwán. El territorio dependía de la capitanía de Filipinas, perteneciente al Virreinato de Nueva España. Por iniciativa del capitán general de las Filipinas Fernando de Silva, envió una expedición desde las Filipinas para conquistar Taiwán al mando de Antonio Carreño Valdés. Desembarcaron en el norte de la isla evitando a los neerlandeses que se hallaban asentados en el sur, el 7 de mayo de 1626, en un lugar que denominaron Santiago. Se fundó en la bahía de Jilong el puerto de La Santísima Trinidad (actualmente Keelung) defendido por un fuerte llamado de San Salvador en la pequeña isla de Heping. Se crearon 6 pequeñas fortificaciones para defender el fuerte con un contingente de 200 españoles con poco más de una docena de piezas de artillería.

Fuerte de Santo Domingo 

La presencia española en Taiwán fue difícil, por una parte tenían conflictos permanente con los holandeses ubicados en el sur de la isla y por otra con los nativos isleños. El clima conflictivo sumado a las malas condiciones climatológicas acaban induciendo la marcha de los españoles de la isla. Se construyó el Fuerte de Santo Domingo con el objetivo de defender posiciones españolas. Este fue atacado y destruido por una insurrección de los habitantes locales produciendo la muerte de varios soldados. Esto y las enfermedades acabaron por derrumbar la moral de los españoles que abandonaron la isla en 1638. Durante la presencia española en Taiwán, se desarrolló una intensa actividad misionera católica que logró el bautismo de unas 5.000 personas. El control holandés sobre la isla, limitado a las zonas costeras más accesibles, continuaría hasta el año 1662, cuando fueron expulsados de la isla por el rebelde chino Zheng Chenggong, más conocido en Occidente como Koxinga.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 

https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernación_de_Formosa_española


Publicar un comentario

0 Comentarios