Ticker

6/recent/ticker-posts

El debastado y misterioso Pueblo de Belchite

Belchite es un pequeño pueblo situado en la provincia de Zaragoza en la comunidad autónoma de Aragón. A pesar de su pequeño tamaño fue objeto de un terrible suceso durante la Guerra Civil. En él se llevó a cabo la conocida batalla de Belchite. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo fue destruido. En lugar de su reconstrucción, el régimen de Francisco Franco decidió crear un pueblo nuevo al lado (hoy conocido como Belchite nuevo), dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la guerra civil y de lo que se consideraron excesos del bando vencido. Tiene los títulos de muy noble, leal y heroica villa, y ostenta la cruz laureada de San Fernando que Franco le otorgó.

Belchite Guerra Civil

La zona destruida conocida como “Belchite Viejo” está restringida al paso de público, sin embargo, es visitable. En él podemos comprobar las atrocidades que provocó la desgraciada guerra civil española. Se trata de un ejemplo de cómo un pueblo o ciudad puede quedar totalmente destruido por la acción de la guerra. Se dice que en Belchite se pueden escuchar econofonias con gritos de algunas de las más de 5.000 personas que dejaron su vida después de 14 días de lucha. Sorprendentemente, muchas de las ruinas del Pueblo Viejo de Belchitetodavía conservan la grandeza del pasado, como las de la iglesia de San Martín de Tours, la torre del Reloj o los arcos de la Villa y de San Roque. Compruébalo tú mismo de la mano de los guías de la localidad a través de las visitas guiadas diurnas o nocturnas.

Belchite Guerra Civil

Belchite Guerra Civil

En el verano de 1937 el mando republicano pone en marcha una ofensiva en el frente del Ebro con la intención de tomar Zaragoza y distraer tropas del frente del norte. Entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 se plantea la conquista de la población de Belchite, que estaba bien defendida.Los primeros combates en torno a Belchite ocurrieron los días 24 y 25 de agosto. El día 26 la población quedó completamente cercada.​ Parapetados en fortificaciones de hierro y cemento y disponiendo de varios nidos de ametralladoras, los franquistas aprovecharon los edificios de Belchite para instalar su dispositivo cerrado de defensa. El asalto final le fue encomendado a la XV Brigada Internacional. El 31 de agosto los brigadistas lograron llegar a la fábrica de aceite. Al día siguiente la aviación republicana atacó sistemáticamente el casco urbano;13​ El 3 y el 4 de septiembre tuvieron lugar combates casa por casa en los que fueron cayendo los últimos reductos franquistas.13​ En la madrugada del día 5 al 6 los últimos defensores que resistían en el ayuntamiento intentaron la huida a la desesperada.

A finales de mayo de 1940 se pone, con presencia del Ministro de la Gobernación, Ramón Serrano Súñer, la primera piedra del Pueblo Nuevo. Las obras serían inauguradas el 13 de octubre de 1954 aunque las obras continuarían hasta desaparecer el organismo de Dirección General de Regiones Devastadas que las llevaban a cabo.

En la actualidad, las ruinas del Pueblo Viejo están abiertas al público, que puede descubrir mediante visitas guiadas por descendientes de estos vecinos cómo era Belchite basándose en los testimonios de primera mano de supervivientes y en la documentación oficial de ambos ejércitos. El ayuntamiento realiza visitas diurnas todos los días y nocturnas los fines de semana.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 

https://es.wikipedia.org/wiki/Belchite
-https://www.turismodearagon.com/ficha/belchite/
-https://www.viajaporlibre.com/espana/aragon/visitar-belchite-viejo-pueblo-fantasma-guerra-civil
-https://zaragozaguia.com/belchite/
-https://www.joreate.com/tag/belchite-nuevo/

Publicar un comentario

0 Comentarios