Ticker

6/recent/ticker-posts

La impresionante armadura del Rey Felipe II

Felipe II fue rey de España, Castilla, Aragón y Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Milán, Países Bajos, Portugal, Mozambique, Orán y Túnez, Filipinas, virreinatos de Nueva España, Perú y Brasil y también de Inglaterra e Irlanda (esto último como rey consorte desde 1554 hasta 1558). Felipe II de España nació en el Palacio de Pimentel en Valladolid el 21 de mayo de 1527; murió en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial de Madrid el 13 de septiembre de 1598 a los 71 años. Hijo de Carlos I de España, bisnieto de los Reyes Católicos y de Isabel de Portugal, infanta de ese país, y también bisnieta de los Reyes Católicos (por lo que Felipe II es hijo de primos).




SOBRE LA ARMADURA - RESUMEN OBTENIDO DE PATRIMONIO NACIONAL

Se ha señalado acertadamente que la historia del arte de la armadura es parte de la historia del mecenazgo principesco, en el que sólo los grandes conocedores y promotores estaban en situación de exigir el máximo de los artistas de primer rango. Esta armadura de Felipe II siendo príncipe es un buen ejemplo de ello y una de las obras maestras de este arte. Forma parte de una pequeña pero exquisita guarnición a la ligera, actualmente conservada incompleta en la Real Armería, compuesta por piezas para infante y otros elementos para completar y ser llevados con el traje civil. Carece de piezas de caballería, destacado en ella un peto de ánimas articulado. En el inventario de la Real Armería de 1594 (fol.84º) se describe como: Una anima labrada de Releuado y de ataugia que tiene un peto sin rristre y su espaldar y gola y otra gola de la misma labor que sirue por si.


Por su exquisita decoración cincelada constituye una de las obras culminantes del Renacimiento alemán, en el que destaca entre las escasas armaduras alemanas con decoración cincelada, en relieve, en contraposición a las tradicionales superficies grabadas. De hecho, las labores repujadas suplantan elegantemente al tradicional grabado al agua fuerte en todas sus bandas decorativas, ocupadas por un rico vocabulario ejecutado con gran precisión y basado en águilas imperiales, mascarones, ninfas, sátiros, grutescos, cornucopias, aves etc. Las bandas con esta decoración en relieve y dorada están flanqueadas por festones en ataujía de oro que se prolongan también por el perímetro de todas las piezas. En la borgoñota destacan dos medallones ovalados con escenas de combates de la Antigüedad. En cada codal muestra una figura femenina apoyada en una estípite tocada con la corona imperial y con el collar del Toisón de Oro en el cuello, acompañada a cada lado por guerreros alla antica y en el dorso por cabezas de león, iguales a los de las rodilleras. En las launas superiores del peto alberga el Toisón de Oro, aunque la referencia exacta a su propietario lo constituye el escudo del príncipe sobre la testera, con el lambel propio de su condición.




Un obra de esta categoría y elevado coste sólo podía tener como destino un fin de gran trascendencia, como la representación de príncipe en la Dieta de Augsburgo de 1550 en la que se discutió quien sería el sucesor de Carlos V como emperador. La imagen del príncipe volvería a depender de Desiderius Helmschmid, quien tuvo que recurrir al auxilio del platero Jörg Sigman. Por la importancia del encargo su autoría también fue claramente señalada sobre sus elementos. La borgoñota está firmada por DESIDERIO COLMAN IN AVGVSO 1550 (Desiderius Colman [Helmschmid] en Augsburgo en 1550). Junto a la firma figura el monograma de Jörg Sigman y sus iniciales I S., repetidas en la nuca junto a la fecha de 1549, lo cual indica su forja entre ambos años En el arzón trasero de la silla de montar alberga las marcas de la ciudad de Augsburgo y de Desiderius Helmschmid, flanqueando la figura de Venus sobre una concha tirada por un delfín y rodeada de amorcillos. Sin embargo, fue en su rodela donde Desiderius hizo gala de su condición como armero imperial con una soberbia inusual, no exenta de altanería hacia otras producciones como las del taller milanés de Filippo Negroli. Sobre ella firmó como DESIDERIO • COLMAN • CAYS • MAY • HARNASCHMACHER • AVSGEMACHT • IN • AVGVSTA • DEN • 15 • APRILIS IM • 1552 • JAR. (Desiderio Colman [Helmschmid], Armero de Su Majestad Imperial la terminó en Augsburgo el 15 de abril del año 1552), inscripción completada por una escena de su orla en la que el propio armero se representa como un toro que arrolla a un guerrero en cuyo escudo figura el apellido NEGROL, caso único de orgullo profesional en el arte de la armadura . En el campo destacan cuatro medallones con los triunfos alegóricos de la Paz, la Guerra, la Fuerza y la Sabiduría. Es importante señalar que la rodela fue terminada dos años después, cuando el escenario en el contexto en el que se había realizado el encargo había cambiado sustancialmente. En 1552 Felipe II no tenía opciones al imperio y el propio Desiderius había perdido en gran medida su favor, ya que sus preferencias se dirigían ahora al taller de Wolfgang Grosschedel de Landshut. En cualquier caso, tanto Desiderius como Jorg Sigman estuvieron muy satisfechos con su obra. Sigman incluso se dirigió a Felipe II en 1550 solicitando que intercediera ante el gremio de plateros de Augsburgo para poder ingresar en él, como evidenciaba la obra de dos años hecha para el príncipe.

IMAGENES, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

https://www.patrimonionacional.es/colecciones-reales/real-armeria/armadura-de-parada-de-felipe-ii
- https://www.armadainvencible.org/felipe-ii-toda-la-informacion-datos-y-biografia-completa/



Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. As for security, the betting platform is SSL-secured, so gamers can relaxation assured they’re in protected palms here. Our prime decide total is Ignition Casino, that includes a wide selection|a extensive array|a huge selection} of games from prime providers, enticing bonuses, and the most well-liked fee methods among gamers. While a little bit of 메리트카지노 recreation information and ability may help you win at blackjack, poker, or fantasy sports, the “coinflip” games like roulette and slots are especially unhealthy for gamblers. If you’re going to gamble and play a recreation of pure probability, expect to lose cash.

    ResponderEliminar