Ticker

6/recent/ticker-posts

La última monarquía casi absoluta de Europa

El Principado de Liechtenstein es un pequeño país centro europeo desconocido por muchas personas. A pesar de su situación geográfica no es miembro de la Unión Europea pero pertenece al espacio de libre circulación de la UE. Este pequeño país no solo destaca por su pequeño tamaño sino por su jefatura de estado. Se trata de una monarquía constitucional un poco especial, ya que el rey tiene poderes bastante amplios, algo impensable en las monarquías actuales del resto de países europeos del siglo XXI.

Bandera de Liechtenstein
Bandera de Liechtenstein 

Actualmente Juan Adán II es el Rey, quien sucedió a su padre después de la muerte de este en 1989. La soberanía del Estado es compartida entre el príncipe y los ciudadanos, los cuales eligen un parlamento. El parlamento de Liechtenstein, el Landtag, está compuesto de 25 representantes escogidos por el pueblo. Un consejo legislativo de cinco integrantes es el responsable de los asuntos políticos diarios.

La Casa de Liechtenstein fue fundada por Carlos I en 1608. Solo los miembros pertenecientes a esta dinastía real pueden optar al trono del principado.Actualmente este principado cuenta con unos 35 mil súbditos.

Juan Adán II
 Juan Adán II

El hijo de Juan Adán II, Luis de Liechtenstein se ocupa de la gestión del país desde hace unos años, aunque la jefatura de estado la sigue ocupado su padre Adán II.

La Constitución del principado otorga a Alois amplisimas prerrogativas, como la de nombrar jueces, destituir a los miembros del Ejecutivo, conceder medidas de gracia a su antojo o vetar todas y cada una de las leyes si no son de su gusto.

Hans Adam amenazó con abandonar el trono si no se reformaba la Ley Fundamental para reforzar sus poderes al considerar que lo contrario le impedía gobernar con eficacia. Dos tercios de los ciudadanos refrendaron en las urnas su demanda. Esta es la forma que utiliza para reforzar su poder, amenazar con su renuncia. Los ciudadanos antes estos hechos acaban cediendo y sus peticiones son refrendadas en las urnas. En 2012 ocurrió algo similiar pero la tematica era distinta, en este caso se trataba del aborto. Tiene unas convinccines religiosas las cuales chocaban contra la intención de despenalizar el aborto. Por ello advirtió de que no se siguiera adelante con la iniciativa puesto que él iba a vetar cualquier ley en ese sentido. Se salió con la suya, pero la misma plataforma contraatacó promoviendo otro referéndum, en este caso para que el pueblo decidiera si mantenía a su príncipe el derecho de vetar las normas del Parlamento. El soberano dejó bien claro que si le tocaban un pelo, dejaba la corona. Y la consulta popular se saldó con otro 76% respaldando a su monarca.

El 23 de enero de 1719 el emperador Carlos VI decretó que el condado de Vaduz y el señorío de Schellenberg se unieran para formar un principado con el nombre de Liechtenstein en honor al príncipe Antonio Florián de Liechtenstein, súbdito suyo. Es en este momento cuando Liechtenstein se convierte en un Estado soberano del imperio.

FUENTES

Publicar un comentario

0 Comentarios