Ticker

6/recent/ticker-posts

El país africano cuyo idioma oficial es el español

La presencia hispana no solo estuvo presente en América, Europa y Asia. En el continente africano también lo estuvo, territorios como el Sahara español o Ifni son un ejemplo de ello. En este artículo nos centraremos en Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926 convirtiéndose en la Guinea Española.

 

La presencia española duró hasta 1968, momento en el que GE se independiza para empezar a ser un país libre. A pesar de que los españoles no estuvieron allí durante siglos -todo lo contrario en casi todo américa- dejaron una huella considerable. La forma de gobierno de la GE española era un gobierno colonial, la religión oficial era la católica y la capital se instaló en Santa Isabel.  

A pesar de independizarse, Guinea Ecuatorial sigue manteniendo costumbres españolas, es más, su idioma oficial es el español. El propio Rey Juan Carlos I visitó el país una vez independizado. La primera moneda guineana fue muy similar a la peseta españoal durante un tiempo. Existe una película “Palmeras en la nieve” ambientada en esta colonia. Existen movimientos críticos sobre la mala actuación de España hacia guinea en su época colonial, independientemente de esto, GE fue durante bastante tiempo territorio español.

 

Moneda guineana, muy parecida a la peseta española en sus primeras emisiones.
 

Actualmente Guinea está sumida en una dictadura, al frente de ella, Teodoro Obiang. Al golpe de Estado que lo llevó al poder, hace hoy 40 años, lo bautizó como "el golpe de la libertad". No lo dio contra un rival, sino contra su propio tío, Francisco Macías Ngema, apodado El Tigre, la persona que lo había aupado a la élite. Lo ejecutó sin contemplaciones. España, la metrópoli, estuvo de acuerdo. Esa ejecución del tirano trajo esperanzas de apertura y progreso a la población. De aquello ya no queda ni el recuerdo. El dictador más longevo del mundo ha basado su régimen en dos líquidos que mezclan mal: la sangre y el petróleo.

Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial.
Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial.

FUENTES

- https://www.elmundo.es/internacional/2019/08/03/5d4454dffdddff44bb8b456e.html

Publicar un comentario

0 Comentarios