En la provincia pacense existe un pueblo cuya ermita se compara con la Capilla Sixtina y por lo tanto popularmente se le conoce como “La Capilla Sixtina Extremeña”. Nos ubicamos concretamente en Fuente del Arco. A 7 kilómetros del mencionado pueblo se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Ara.
El santuario lo mandó edificar, casi a sus expensas, el prior santiaguista Don García Ramírez. La construcción data de finales del siglo XIV principios del XV. En el siglo XVI el Santuario muestra el aspecto que actualmente podemos ver.Destaca la arquería mudéjar de la fachada sur de la iglesia, compuesta por arcos peraltados que se apoyan sobre pilares poligonales, tras los que se ubica una de las puertas de acceso al templo, con arco de herradura enmarcado en alfiz, donde se observan restos de columnas romanas. En su interior se encuentra la gran joya cultural y artística que hace ganarse tal prestigiosa comparación.
Nada más entrar en la ermita de la Virgen del Ara nos recibe su amplia nave cóncava decorada con cuadros del Antiguo Testamento. Son 26 piezas en las que se retrata el libro Génesis de la Biblia. Están numeradas, pero no siguen un orden cronológico, por lo que en todas aparece una pequeña descripción.
Los colores adornan cada rincón de esta Capilla Sixtina de Extremadura. Se desconocen los autores de estas pinturas: solo se sabe que datan del siglo XVIII, aunque otras partes de la ermita son del siglo XIV, como el zócalo pintado con la técnica del fresco. En el exterior aún quedan restos de columnas de la época romana, concretamente, en la entrada en forma de arco de herradura de estilo mudéjar.
FUENTES
- https://espanafascinante.com/cultura/cultura-espanola-en-extremadura/la-capilla-sixtina-de-extremadura-virgen-del-ara/
- http://fuentedelarco.org/turismo/santuario/santuario.php
- http://turismo.badajoz.es/es/recursoturistico/ara
0 Comentarios