Ticker

6/recent/ticker-posts

El día que Felipe II prohibió estudiar fuera de España

Felipe II siempre fue alabado por los Papas, por su ferviente religiosidad. Además, el rey protegía la religión católica con celo. Algo, tal vez, heredado de sus bisabuelos los Reyes Católicos. Fue precisamente esta protección del catolicismo lo que le llevó a prohibir a sus súbditos que estudiaran fuera.

El día que Felipe II prohibió estudiar fuera de España

Por lo tanto un 22 de noviembre pero del año 1559, una pragmática dictada en Aranjuez por el rey Felipe II prohibía a todos su súbditos de los reinos de la Corona de Castilla estudiar en el extranjero so pena de pérdida de cargos (para los clérigos) e incautación de bienes y destierro (para el resto).

Los motivos aducidos eran tres: primero, preservar la integridad de la fe católica de los estudiantes frente a la posible influencia del protestantismo y demás distracciones ("con la comunicación de los extranjeros y otras Naciones, se distraen y divierten, y viven en otros inconvenientes "); segundo, evitar la merma de ingresos y alumnos en las universidades españolas ("...la cantidad de dineros que por esta causa se sacan y se expenden fuera de estos Reinos es grande, de que al bien público de este Reino se sigue daño y perjuicio notable"); y tercero, proteger el prestigio de los centros de estudios nacionales (universidades y colegios) frente a la competencia exterior ("...que en las Universidades y Estudios de ellas no hay el concurso y frecuencia de estudiantes que habría, y que las dichas Universidades van de cada día en gran disminución y quiebra").

La disposición permitía unas cuantas excepciones: los castellanos sí podrían estudiar en las universidades de Aragón, Coimbra, Bolonia, Roma y Nápoles, que al fin y al cabo formaban parte de la monarquía hispánica. Sin embargo, en 1568 se extendió el veto a Aragón.

Inicialmente no era de aplicación en otros reinos de la Monarquía Hispánica, pero se extendió en 1568 a la Corona de Aragón. La naturaleza de esa extensión no está muy clara, y algunas fuentes señalan que la nueva ley (de 17 de julio de 1568) era para impedir que los naturales de Francia pudieran ejercer como docentes en el Principado de Cataluña. También existió una legislación, anterior, que impedía a los súbditos flamencos estudiar en la Universidad de París.

La valoración del alcance efectivo de tal normativa (generalmente sobrevalorado, pero de eficacia discutible, dada la facilidad de eludir que demuestra la continuidad de la presencia de españoles en otras universidades), así como de sus motivaciones (que se han interpretado como un ataque a la Compañía de Jesús y a la Universidad de Lovaina más que como un ataque al protestantismo o al librepensamiento) es un asunto muy debatido.

Publicar un comentario

0 Comentarios