Ticker

6/recent/ticker-posts

Las monedas españolas más feas y simples

Existen monedas de todo tipo; distintos materiales, formas, simbología y así un sin fín de criterios. Los numismáticos coleccionan las monedas que más les gustan, pero, alguna vez nos hemos preguntado, ¿cuál es la moneda más fea que hemos visto? o "esta moneda tiene un diseño super sencillo". A pesar del popular dicho “para gustos, colores” es innegable que hay ciertas monedas que estéticamente son bastante feas o su diseño es simplemente escueto o sencillo. A continuación le mostraré una serie de monedas que según mi parecer son bastante feas, sencillas o simples y por lo tanto, mejorables.

20 Euros-Centenario del Día de la Mujer

Así anunciaba la FNMT su emisión “ La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) conmemora tan importante efeméride con la acuñación de esta moneda de colección en plata de 20 €, que se presenta en una elegante carterita, numerada y limitada a 12.000 unidades. En este mismo año se cumple también el ochenta aniversario del sufragio universal en España, para cuya consecución jugó un papel clave Clara Campoamor, motivo por el cual, en el reverso de la moneda, se reproduce su imagen.”
20 Euros-Centenario del Día de la Mujer
20 Euros Clara Campoamor 2011.

En el reverso se reproduce la imagen de Clara Campoamor. En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Desde luego que la cara de Clara Campoamor no se ha diseñado muy bien. En mi opinión este es el fallo de esta moneda, su busto, especialmente los ojos.

½ ESCUDO DE ORO CARLOS III, 1761

A pesar de tratarse de una moneda de oro, el pequeño tamaño sumado al mal diseño del busto del Rey Carlos III hace que se convierta en una moneda poco destacable. Se acuñó en 1761. Popularmente se le conoce como “cara de rata” ya que equiparan al rostro del Rey con una rata por su mal diseño. ¿Qué opinas?, ¿te gusta este diseño?. Tiene15 mm. de diametro y 1.76 Gr. de Oro. Fueron acuñadas en Madrid y Sevilla. Su precio oscila entre los 150 y los 300 euros, dependiendo del estado.

½ ESCUDO DE ORO CARLOS III 1761
1/2 escudo Carlos III, 1761.

1 PESETA JUAN CARLOS I, 1988

Esta moneda es una combinación de varios factores. En mi opinión el diseño es bastante escueto, simple, superficial. No muestra un afán de transmitir alguna simbología concreta, es una moneda sencilla. No tiene nada que ver con los diseños españoles más antiguos, mucho más complejos, trabajados y detallados. Además ni siquiera el material le acompaña ya que está hecha de aluminio. A mi parecer una moneda bastante mejorable. Fueron acuñados un total de 223.460.000 ejemplares.

1 PESETA JUAN CARLOS I, 1988
1 peseta 1987 Juan Carlos I.


8 Maravedis 1812 - Fernando VII

El claro y visible error de esta moneda es el busto del Rey. Siendo justos el reverso de la moneda es bonito, además este diseño del reverso, se mantiene durante mucho tiempo en los maravedis españoles. Sin embargo el mal diseño del busto la afea. No sabemos las razones por las cuales el Rey no sale muy bien favorecido en esta moneda. En algunas ocasiones en las cecas americanas no tenían cuadros, lienzos, o pergaminos a través de los cuales pudieran ver la cara del Rey y realizar su diseño, en este caso está justificado. Pero esta moneda se acuñó en España y por lo tanto deberían saber cómo era el Rey, esa es la teoría. ¿Qué pensáis?

8 Maravedis 1812 - Fernando VII
8 Maravedis 1812

Publicar un comentario

0 Comentarios