LOS SUCESOS DE MAYO DEL 1937 EN EL FRENTE POPULAR
Contexto histórico
Dentro de Frente Popular crecen las discrepancias, una guerra soterrada se avecina, estallando en lo que se conoce como los sucesos de mayo del 1937, siendo Cataluña el núcleo neurálgico del conflicto.
El conflicto fue entre los anarquistas de la CNT-FAI , y el POUM contra los partidos que estaban bajo la órbita del Partido Comunista y el “Comitern”, que eran los PSUC y la UGT.
Los comunistas empezaron a ver que la deriva revolucionaria les estaba constando la guerra, como aquel que dice, y decidieron controlar ellos mismos el rumbo de los acontecimientos.
En Cataluña había varias revoluciones al mismo tiempo, imagínense, aquí cada cual haciendo la revolución a su manera, y aquí cada casa con sus milicias, sin que hubiera un control directo en las actuaciones militares. Entonces se logró la disolución del caótico Comité de Milicias, y se apoderaron de los órganos del orden público. Y el siguiente paso fue purgar a los anarquistas y a los trostkistas* del POUM.
*los troskistas son la rama del comunismo liderada por Leon Trostky, que se opuso la filosofía Stalinista. Stalin defendía hacer un comunismo en un solo país, con ínfulas nacionales. Y Trostky abogaba por llevar el comunismo a un espacio internacional.
Pues bien, los Stalinistas en España era partidarios de luchar para restablecer al gobierno de la República, y sofocar el avance del fascismo. Y los trostkistas eran partidarios de llevar la revolución social a gran escala, sin necesidad de restablecer el orden democrático anterior, de ahí deriva el eje principal de las disputas.
Los sucesos de Mayo
El 3 de mayo de 1937, el director comunista de orden público de la Generalitat ordena a la guardia de asalto tomar el edificio de la Telefónica, centro del poder de la CNT. Y los anarquistas respondieron colocando una ametralladora en el último piso. Y estalla una guerra abierta en Barcelona, los comités de barrio anarquistas toman las calles, y montan barricadas. El POUM se suma y les da apoyo. La Generalitat pide refuerzos a Madrid, pero Largo Caballero no interviene. Y para más inri, aparece un grupo anarquista disidente, “los amigos de Durruti” que abandonado el frente en protesta de la militarización de las milicias. Los dirigentes de la CNT-FAI descalifican al nuevo grupo, pero las masas anarquistas descontentas y el POUM los apoyan. A la vez, varias unidades anarquistas del frente de Aragón se dirigen a la ciudad, pero son rechazadas por la propia aviación republicana. Finalmente Largo Caballero se dispone a intervenir, pero no será para apoyar a la Generalitat precisamente, sino para colocar más de 12.000 guardias de asalto y carabineros, y así sofocar simultáneamente la rebelión anarquista y la independentista por otro lado.
Esta paella de revolucionaria acabó con la friolera de 400 muertos, el POUM fue físicamente aniquilado y el poder de la CNT se redujo al mínimo. Tomando así, las riendas, los comunistas, que ocuparon todos los puestos de poder, bajo las directrices de Stalin y su brazo ejecutor del SIM.
0 Comentarios