En muchas ocasiones nos preguntamos, ¿cuáles son las funciones del Rey?. Actualmente el cargo, de Jefe de Estado es ejercido por Felipe VI, desde el año 2014, en el cual da inicio a su reinado. Tras la Constitución de 1978, España es un estado autodenominado como monarquía parlamentaria, en resumidas cuentas, el papel del Rey se resume en la típica frase: "El Rey reina, pero no gobierna".
Está claro que las funciones del Rey están muy delimitadas y tiene muy poco margen de autonomía, pero ostenta papeles y funciones clave para el funcionamiento del estado. Además de ser el máximo exponente y representante del Reino Español en el exterior. Pero a continuación repasaremos todas las funciones del rey, las cuales vienen especificadas en la Constitución Española de 1978, y que las resumimos gracias al apartado que ofrece la web de la Casa Real.
De acuerdo con la Constitución, como símbolo de la unidad del Estado, corresponde al Rey intervenir en importantes actos del Estado:
- Sanción y promulgación de las leyes (artículo 62 a);
- Expedición de decretos acordados en el Consejo de Ministros (artículo 62 f);
- Nombramiento del Presidente y de los miembros del Gobierno (artículos 99.3 y 100).
- Nombramientos del Presidente y de los Magistrados del Tribunal Constitucional (artículos 159 y 160);
- Nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo (artículo 123.2);
- Nombramiento de los Presidentes de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas (artículo 152.1).
- Conferir los empleos civiles y militares, así como conceder honores y distinciones (artículo 62 f);
- El mando supremo de las Fuerzas Armadas (artículo 62 h);
- Ejercer el derecho de gracia (artículo 62 i);
- El alto patronazgo de las Reales Academias (artículo 62 j).
Como símbolo de la permanencia del Estado, la Corona de España es hereditaria (artículo 57).
Como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones, corresponde al Rey:
- La convocatoria y disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones (artículo 62 b);
- La convocatoria de referéndum (artículo 62 c);
- La propuesta del candidato a presidente del Gobierno (artículo 62 d);
- Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros (artículo 62 g).
Como más alto representante del Estado español en las relaciones internacionales, corresponde al Rey:
- Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos, manifestar el consentimiento del Estado en tratados, y declarar la guerra y hacer la paz (artículo 63).
- Presidente del Tribunal de Cuentas (artículo 29 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas).
- Fiscal General del Estado (artículo 29.1 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal).
- Gobernador del Banco de España (artículo 24.1 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España).
¿ Quienes prestan juramento ante el Rey?
- Presidente y miembros del Gobierno.
- Magistrados del Tribunal Constitucional (artículo 21 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional).
- Presidente y Vocales del Consejo General del Poder Judicial (artículos 123.4 y 115 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial).
- Presidente del Tribunal de Cuentas (artículo 21.6 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas).
- Fiscal General del Estado (artículo 29.3 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal).
- Gobernador del Banco de España.
0 Comentarios