El comercio de barrio, en peligro de extinción.
Seguramente, alguna vez en vuestra vida habéis escuchado o visto una frase que viene a decir "compra en tu barrio favorecer el comercio y la mejora del mismo", si la analizamos en sentido estricto el mensaje que quiere transmitir es totalmente verídico, si la población de un barrio de una ciudad realizará todas sus compras en las tiendas existentes en el mismo, los propietarios de ellas, recibirán un mayor número de ingresos que les permitiría posiblemente aumentar el número de trabajadores, stock disponible y más variado, reducir los precios…etc, lo que se traduciría en una reducción del paro, revitalización del comercio en el barrio, un ambiente comercial, alegre, y solidario, pero ¿es cierto?, ¿la ciudadanía tiene la culpa del cierre de las tiendas de barrio?, ¿qué podemos hacer?, ¿están estas tiendas en el futuro condenadas a la extinción?, ¿Las grandes superficies y los gigantes del comercio electrónico acaparan todas las compras? Intentaré responder a estas preguntas, seguidamente de dar mi humilde opinión sobre este tema, que seguro que a muchos pequeños y locales autónomos les tiene en vilo.
![]() |
Esta imagen cada vez es más popular, el cierre de este tipo de tiendas es cada vez mayor, algunos estudios apuntan a que cada día, dos tiendas de "barrio" se cierran. |
Ser autónomo, no es ninguna tarea fácil, es algo arriesgado, complicado y que requiere gran esfuerzo, dedicación, perseverancia y sobre todo paciencia, si a todo esto le sumamos que estamos en España, y que por suerte o desgracia, según el pensamiento que tenga cada uno, no se apoya y se facilita la labor del autónomo, pues la cosa pinta muy mal, pero aun así hay personas que se deciden, con un par, a crear su propia tienda o empresa, es decir convertirse en autónomo, a estos señores hay que aplaudirles, tienen una voluntad enorme, y dan trabajo en España a un total aproximado de 4 millones de personas, pero la que se les viene encima al autónomo que decide serlo.
Antes de meterte en berenjenales, o en "camisas de once varas", como vulgarmente se suele decir en nuestra tierra, el autónomo que quiere montar una tienda de barrio tiene un serio problema, ¿ qué tienda puedo montar ? ¿ Algo tradicional ? O mejor ¿ innovar y ser original ? Seguramente muchos de ellos se decantan por tiendas tradicionales y que siempre son básicas o imprescindibles en cierta medida para el ser humano, como pueden ser una peluquería, frutería, librería, cafetería…etc, así infinidad de ejemplos, déjenme decirles, que tener una tienda de estas temáticas, mejor dicho, abrir una tienda de estas temáticas comunes puede convertirse en un auténtico calvario y de poco futuro, vivimos en un mundo en el que todo está inventado o casi todo, y en el que la competencia es brutal en todas sus aspectos, temáticas, precios, servicios… etc.
Por lo tanto el autónomo que decide abrir una tienda de “barrio” bajo los pilares de la innovación, originalidad y ser distintos a las del resto de su género, seguramente tendrá más posibilidad de sobrevivir que el resto, siempre, bajo, mi opinión tienes que buscar la diferencia, algo que distinga tu tienda, que los clientes tengan una razón para consumir en ella, ya sea el servicio que ofreces, la atención que das al cliente, la comodidad, o los precios. Se que esto es difícil, pero si tienes una idea así, ya llevas terreno ganado, pero aquí no acaba el problema de ser autónomo, ahora empieza lo difícil, meterse en materia económica, es decir, gastos y pagos, un autónomo tiene que hacer frente a muchos gastos, partiendo de los más sencillos, como local o el espacio físico que uses, ya sea un alquiler o una compra, adquirir todo el mobiliario y los servicios que requieran tu tienda, además de los gastos básicos mensuales que esto conlleva, es decir pagar luz, gas o servicios que contrates a otra empresa secundaria como pudiera ser limpieza o seguridad, a pesar de todos estos gastos, que seguramente sean difíciles de afrontar para un autónomo novel, le tienes que sumar la guinda, en España para ser autónomo tienes varias opciones o tarifas, pero la más generalizada, es pagar 50 euros al mes durante 12 meses, y partir de ahí cada mes, tendrás que abonar entre 200-300 euros mensuales, por el simple hecho de ser autónomo, y ya para rematar de tu sueldo restante quítale los impuestos pertinentes, IRPF, y ya no te digo el tener que pagar el IVA.
Ante todo, el autónomo a pesar de ser una situación dura y que muchos podéis considerar injusta, es lo que hay , y siempre se debe cumplir con las leyes y lo establecido. Por ello durante este largo proceso por el cual un autónomo llega hasta tener todo en regla y listo, su nivel de estrés y crispación será alto, pero es que ahora le llega la tarea difícil, las ventas, atraer clientes o consumidores a la tienda del barrio, publicidad, contratar a posible personal… ¿ todo esto le merece la pena para que a los meses tenga que cerrar porque los clientes no compran físicamente, si no que on-line, y todo le haya resultado perder dinero ? Pues en muchos casos es así, tristemente esto le pasa a muchos pequeños autónomos que se ven obligados a cerrar sus tiendas, asfixiados por los gastos que le conlleva tener abierta su humilde o no, tienda.
Más tarde trataremos de nuevo el tema de los autónomos, típicos de las tiendas de barrio… ahora intentaré dar mi humilde opinión de porque la población de un barrio no consume en ciertas tiendas del mismo, partiendo de la base más lógica que a mi parecer son factores clave y que influyen mucho en la conducta y actitud en el consumo de una determinada área de una ciudad, se tratan de factores a tener en cuenta, como el nivel socio-económico, de la población que lo habita, el ambiente y aspecto que presenta el barrio, la distancia del mismo al centro de la ciudad, o al centro donde se concentran el mayor número de tiendas, y lógicamente el tipo y calidad de las tiendas.
No es lo mismo que un barrio habitado por personas que tienen un poder adquisitivo alto, y de una edad media avanzada, a un barrio con un poder adquisitivo minoritario, y una edad media más joven, el primer caso, a mi parecer las compras en tiendas de barrio, independientemente del precio y el tipo que sean, serán mucho mayores que el caso segundo, ya que su propia economía se lo permite, y por la edad que presentan desconocen o no ven necesario realizar compras por internet, satisfacen la necesidad de consumición en medios cercanos y físicos, por el contrario en el segundo caso, la economía que tienen no les permite comprar a cualquier precio, buscarán siempre la opción más barata, rápida y sencilla, y sobre todo que les ocupe menos tiempo, lo que se puede traducir en que las compras lo más seguro es que se realizarán a través de internet, por los bajos precios y la comodidad que conlleva, ya que los pequeños comerciantes, no tienen esa capacidad de poder poner o disponer de precios bajos, lo que les supone una gran desventaja, respecto al gigante comercio electrónico.
Variables del tipo como la distancia pueden influir, no es lo mismo vivir en un barrio cercano al centro de la ciudad, donde dispones de todo tipo de tiendas, no tienes que desplazarte, usando coche o transporte público o a vivir en un barrio alejado de la ciudad, seguramente los que habiten en este último el análisis que hagan, les resulte más útil y barato comprar en las tiendas de su barrio, sobre todo en materias básicas como alimentación, ropa o accesorios, ya que su análisis de coste - benéficos, les resulta mejor o más rentable, realizar las compras en las tiendas localizadas en su cercanía.
Pero para mi la variable que más me llama la atención es el precio, y el stock de producto, estos son para mi repito, los grandes causantes de que no se hagan compras en las tiendas de barrio, de manera generalizada toda persona busca lo barato, y desgraciadamente un pequeño autónomo no se puede permitir poner precios baratos o asequibles, por lo que la batalla del precio ya la pierden, además el problema del stock o abundancia de producto también es importante, muchas veces acudimos a tiendas con el objetivo de comprar lo que queremos y encontramos o que no lo tienen, no hay tu talla, o simplemente no hay ninguna tienda que lo ofrezca en tu ciudad. Por lo que resulta más sencillo y útil, comprar desde internet, todo producto que desees lo encontrarás, al mejor precio, y disponibilidad asegurada, sin contar ya las facilidades que se están dando para fomentar la compra on-line, multitud de métodos de pago, opciones variadas de envío, y ofertas por realizar tu primera compra…etc.
Esto evolucionará, y el comercio online será el futuro, es difícil que cambiemos esta situación, la evolución de una sociedad moderna y del siglo XXI es imposible cambiarla, sigue su curso, no se podrá cambiar pero nos podemos adaptar, y ahí está la cuestión, desgraciadamente el comercio tradicional y físico de tiendas de barrio desaparecerá, en gran parte, ojo, no todo, porque habrá tipos de tiendas que siempre deberán existir, sobre todo las de consumo básico, pero las de otra temática desaparecerán, por ello no podemos culpar a la ciudadanía de sus malos hábitos de consumo, que son los responsables del cierre de tiendas, aumento del paro, y empeoramiento del comercio en tu ciudad, y más en tu barrio...etc. Una persona no compra en internet por capricho, compra por necesidad o por habituación. Debemos fomentar o dar facilidades para volver a atraer el cliente a las tiendas físicas, pero esto es un ciclo, lógicamente si la renta media de las familias en España aumenta, quizá este comercio físico no desaparezca, y pueda sobrevivir. Debido a que si una persona tiene más dinero, no siempre buscará el precio más barato y pueda permitirse comprar en las llamadas tiendas físicas y de "barrio"
![]() |
Atraer a clientes, y facilitar su compra, su comodidad y su servicio es la clave. |
Volvemos al autónomo que decide abrir una tienda, ya ha vivido todo el calvario que describí al principio, para esto, seguir en pie, debe adaptarse a la sociedad tecnológica y moderna para salir adelante.
1.Fomentar en la medida de lo posible, tu tienda o comercio, en internet, en redes sociales, o en página web, un gran número de clientes los puedes atraer a través de estos medios, ya que si un sujeto busca en internet comprar ropa deportiva en Sevilla capital, y sale tu pagina web o tu tienda en la información de google, aportando información de interés, como la situación exacta, horarios, disponibilidad del stock, puede que gracias a esto te asegures que ese cliente compre en tu tienda.
2.Si llevas un tiempo con tu tienda, y las ventas se estabilizan y la economía te lo permite, debes avanzar, invertir para aumentar tus ventas, y esto se puede traducir en intentar abrir una tienda online, no solo tener físicamente, si no también a través de internet.
3.Utilizar publicidad útil, lo que quiero decir que los métodos tradicionales de publicidad, están desgastados, repartir folletos en una calle, no es más que una pérdida de tiempo y de gastos, seguidamente de dar folletos en los buzones, o en los portales de los edificios, utiliza la publicidad en las redes sociales, que te permiten sesgar mucho el tipo de cliente que buscas y localizar mucho la misma, tienes incluso la opción de que dicha publicidad salga en los perfiles de sujetos que viven solo en tu propio barrio o ciudad, lo que quiero transmitir es que la publicidad es clave y esta tiene que ser efectiva.
4.Utiliza políticas que atraigan clientes a tu tienda, como participar en actividades o funciones en tu localidad, que hagan visible tu tienda, y vean que te comprometes con la ciudad, eso la gente, aunque parezca que no, se da cuenta, y se puede traducir en un aumento del consumo en tu tienda.
5.Facilita la compra, en tu tienda, con todo ordenado, información fácil y accesible, una atención al cliente impecable,amable y agradable.
6.Cuida los clientes que consuman varias veces en tu tienda, para convertirlos en clientes fijos, ya que estos son un potencial publicitario muy grande, ya que a través del llamado “boca a boca” puede hacer que más personas consuman en tu local o tienda, facilita la vuelta o la repitieron de las compras en tu tienda, con sencillas y antiguas técnicas, como por ejemplo que a la cuarta compra, un tanto de descuento.
En conclusión el comercio típico, de tiendas de barrio está condenado a una situación crítica, y difícil de afrontar, debemos adaptarnos a la situación que vivimos, y no culpar a la población, si no poner en marchas políticas, que atraigan clientes a tus tiendas, y sobre todo cuidarlos. Seguidamente la administración también se tiene que ver implicada facilitando la puesta en marcha de autónomos, de menos trabas para abrir tiendas, y mostrar apoyo, para que estos se sientan seguros, esto se traducirá en que el número de tiendas, y de tipos de tiendas será mucho más grande, asegurando que la variedad y el stock de productos en una localidad sea más grande y evitará que el cliente compre en internet o simplemente se desplace a otra ciudad para realizar sus compras..
0 Comentarios